El Banco Nación lanzó una alternativa de financiamiento enfocada en la compra de automóviles, tanto nuevos como usados, con características orientadas a facilitar el acceso. El objetivo es ampliar la capacidad de los usuarios interesados en adquirir vehículos a través de una modalidad rápida, digital y accesible.
El producto está disponible en concesionarias adheridas bajo el programa +Autos con BNA. Permite solicitar un préstamo en pesos mediante un circuito totalmente digital, sin la necesidad de acudir a una sucursal ni tener experiencia previa como cliente del banco. El crédito es personal, de libre acceso según evaluación crediticia, y apunta a compradores que buscan cubrir hasta el cien por ciento del valor del vehículo que desean adquirir.
El plan contempla sumas entre $1.000.000 y $100.000.000 con plazos de hasta 72 meses, cuotas fijas bajo el sistema francés y tasas de interés establecidas. Su implementación facilita el trámite de inicio a fin, reduciendo pasos y requisitos, en línea con la demanda de un mercado que, solo en junio de 2025, registró más de 52.200 patentamientos, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
A continuación, una guía en formato de preguntas y respuestas para entender cómo funciona la línea del Banco Nación para la compra de automóviles.
¿En qué consiste la propuesta +Autos con BNA?
Es una línea de préstamos personales exclusiva para la adquisición de vehículos 0 km y usados hasta diez años de antigüedad dentro de una red de concesionarias adheridas. La modalidad es en pesos y el trámite se inicia directamente en la concesionaria, sin gestión presencial en ninguna sucursal bancaria.
¿Es requisito ser cliente previo del BNA?
No es necesario. Quienes no figuren como clientes del banco pueden descargar la aplicación BNA+, darse de alta digitalmente y acceder al préstamo bajo las mismas condiciones que los clientes ya existentes.
¿Dónde y cómo se realiza la gestión?
La gestión del préstamo se realiza exclusivamente en concesionarias adheridas. El interesado debe presentar el DNI, consultar la oferta vigente y autorizar el vendedor a cargar sus datos personales junto a los del vehículo elegido. Luego, recibe un correo para efectuar la validación biométrica y aceptar el contrato digital. La aprobación es inmediata.
¿Cuántas concesionarias están habilitadas?
La red de concesionarias adheridas a la propuesta del Banco Nación se extiende en todo el país. A continuación, una muestra representativa del alcance territorial:
152 concesionarias en la provincia de Buenos Aires
55 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
71 en Córdoba
35 en Santa Fe
28 en San Juan
24 en Mendoza
19 en Entre Ríos
19 en Misiones
18 en Tucumán
16 en Chaco
16 en San Luis
13 en Tierra del Fuego
12 en Catamarca
12 en Chubut
Otras provincias como Salta, La Rioja, Santiago del Estero, Neuquén, La Pampa, Corrientes, Jujuy, Formosa, Santa Cruz y Río Negro también cuentan con concesionarias adheridas.